A partir de la Revolución Industrial comenzó la era de las Grandes Exposiciones
(Paris 1844) y con ella la utilización
de estructuras temporarias para la exhibición ó arquitectura efímera.

Las ventajas de esta Arquitectura está en su creatividad para expresarse
en un corto periodo de tiempo brindando
la posibilidad de traslado así como también solucionan necesidades que se
originan a partir de un gran evento como pueden ser las Olimpiadas o habitacional en caso de emergencia.
Los Stands de ferias comerciales son un marco importante para los
participantes, haciéndolos altamente seductores hacia el público que ingresa a
dichos recintos y estos stands son de duración muy limitada.
En el
Siglo XX se pusieron de manifiesto en el formato de arte, algunas de ellas,
como instalaciones en museos, al aire libre, en teatros, en conciertos masivos e incluso para caterings como el restaurant Studio East Dining de Carmody Groarke en las Olimpiadas Londres 2012.
Otro de los grandes aportes para esta arquitectura está en
el desarrollo de nuevos materiales y tecnología. Actualmente maderas especiales,
plásticos, textiles y sus derivados brindan posibilidades interesantes en
términos del diseño que contribuyen a un acercamiento de la Arquitectura con el
Arte ya que se flexibiliza el espacio y sus formas, tal como lo presentó en
Shangai 2010 Zaha Hadid a través de una cinta textil envolvente.
Estos espacios son altamente lúdicos con el aporte de la iluminación artificial y utilizando medios visuales que los van transformando a algunos de ellos en verdaderos entes vivientes como lo fue la Esfera de los Sueños en la apertura de los Juegos Olímpicos en Beijing 2008 diseñada por Mark Fisher.
Arq. Humberto Vega Romo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos!!! para consultas envianos un mail consultas@hayadisegno.com.ar