lunes, 30 de enero de 2012

Construcción contmporánea y construcción utilizando principios de Feng Shui



Actualmente el minimalismo es conocido como una tendencia muy aceptada.  En ocasiones escucho que la nombran como arquitectura ¨ moderna o actual¨ aún cuando siendo honestos esta moda está bien cercana a cumplir los 100 años de vida en 2019. Ya que se origina a partir de la escuela Bauhaus con Walter Gropius como director, a raíz de la escasez de vivienda debido a la Primera Guerra Mundial, para lo cual toman la decisión de hacer más con menos recursos. De ahí que se estandaricen alturas, medidas, etc. todo ello redundando  en la comodidad que tenemos hoy, gracias a la producción en masa.

Vivir el minimalismo en un término zen es vivir sólo con lo necesario e indispensable, despojado de lo material. Es tanto el regreso a lo natural en cuanto a elementos constructivos,  como a los tonos neutros. Con un enfoque de color preferentemente primario.(Azul, Amarillo, Rojo).

El minimalismo en esta tendencia Zen puede acercarse al planteamiento que se hace dentro del Feng Shui.

Con el desarrollo de nuevos materiales, se han podido utilizar a grandes escalas como es el Burj Dubai, (el edificio por ahora más alto del mundo 2012). Esta exposición a los materiales ha llevado a algunas personas  a optar por espacios como los que describo abajo.
 Dormitorios donde la utilización del cristal se hace verdaderamente prominente hasta convertirla en una caja de cristal. Entiendo que esta opción de las imágenes sean utilizadas para países con una incidencia mínima de sol, y con una alto deseo de capturarlo cuando lo tienen.
También lo podemos imaginar como un espacio muy libre, es dormir directamente bajo las estrellas
Esto puede sugerir un aspecto romántico del mismo y me parece excelente como opción para una habitación de hotel de corte experimental.
Considero que esta habitación aleja al usuario la posibilidad del descanso profundo y reparador. Haciendo un análisis y como he mencionado al ser una caja de cristal, el cristal hace las veces de un  gran espejo debido a su reflejo propiciando la posibilidad de una serie de malestares físicos al no existir un muro sólido que contenga el respaldo de la cama, emocionalmente hace sentir al que duerme una sensación de falta de apoyo y de abandono que noche a noche se verá agudizado, así como también las vigas en aluminio que sostienen el cristal en el techo simbolizan una especie de flechas que hacen disminuir la salud de quien duerme debajo de ellas. Por otro lado el techo inclinado de esta forma significa que las ideas son limitadas y la vida es estrecha.



Por otro lado tenemos este dormitorio siguiendo varios de los principios del Feng Shui, para el cual contamos con un respaldo sólido que es el muro, un buen respaldar que descansa en el muro para dar importancia a la cama, dos mesas de luz iguales a los lados, así como dos luces sobre las mismas -manifiesta equilibrio- en la mesa del lado izquierdo se cuenta con una planta de bamboo  en el buró de la derecha encontramos dos macetas y una luz suave que da el toque de romanticismo a ese lugar, correspondiente a la zona de la pareja. El color del acolchado en un tono piel y le siguen los almohadones que en total nos da un número par pensado para la pareja que duerme ahí. La cortina tiene un doble cortinero, por un lado la cortina celeste y por detrás un black out que permite una buena oscuridad y garantice un descanso más profundo.
El color pastel de las paredes hace buen equilibrio con el gamuza del respaldar, almohadón y elemntos en madera.
La alfombra también entra dentro de la gama de tonos piel y hace buen juego con el resto, armando un conjunto armónico y de descanso.
la sensualidad en parte está generada por la textura del respaldar y de los almohadones con un terminado en gamuza.
                                                                                       Arq. Humberto Vega Romo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos!!! para consultas envianos un mail consultas@hayadisegno.com.ar