miércoles, 29 de febrero de 2012

Por una arquitectura dinámica.



La Arquitectura Dinámica de David Fisher es un cambio en los paradigmas de como pasar de la arquitectura sedentaria de hace miles de años hasta ahora que se busca interpretar  la arquitectura en movimiento.
En qué consiste?
En primer lugar está producida industrialmente con lo cual los costos y niveles de calidad son mayores, no predomina la fuerza de gravedad sino que intervienen la energía del viento que es quien le da el movimiento dinámico, el inquilino puede mediante un control digital y de voz, indicar la velocidad de giro por tanto deja de haber una fachada estática  para convertirse en una gran masa en movimiento a partir de un eje central desde donde  se genera la rotación. 
Es una arquitectura que supera la tercera dimensión ya que incluye la cuarta dimensión que es el tiempo y donde los clientes tendrán soluciones en sus espacios a medida de sus gustos mientras está en proceso de construcción.
El primer rascacielos giratorio de Dubai será autosustentable generando electricidad a partir tanto de la energía solar como la eólica, esta última podrá generar hasta 1.2 millones de kilovatios/hora cada año y los paneles fotovoltaicos contarán con una mayor exposición al sol gracias a su rotación.
Para saber más al respecto ir al enlace  http://www.youtube.com/watch?v=NLzETI9QLR8
Cómo armonizar estos departamentos si están en constante movimiento. Aún cuando aquí los presentan como energéticamente sustentables y con una amplia reducción en los desperdicios por producción y ensamblaje. Mi interpretación es que van a tener más tecnología de avión y por tanto su parecido a él.
También al rotar los puntos geobiográficos estarán cambiando constantemente con lo cual la escuela tradicional de la brújula poco puede hacer para equilibrar las energías yang y yin, al ser rascacielos de por si sólo tiene una energía yang y si a esto le sumamos su movimiento será más yang aún, sin incluir que cada uno de estos pisos será como vivir  dentro de un generador eléctrico. Esto traducido en otras palabras puede presentarse como un posible incremento en el insomnio de los que ahí habiten, así como otro tipo de enfermedades dada a una sobrada exposición a la electricidad.
Con lo cual queda la escuela de las formas para buscar equilibrar estos departamentos, un tema algo complicado de llevar ya que también tienen un exceso en la utilización de cristal.
Lo que no cabe duda es que de completarse la primera obra de esta envergadura habrá cambiado por completo nuestro sedentarismo arquitectónico.

                                                     Arq. Humberto Vega Romo





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos!!! para consultas envianos un mail consultas@hayadisegno.com.ar