
El espacio Existencial: para el hombre este espacio es la imagen del
ambiente que le rodea, es decir, el que le hace pertenecer a una totalidad social y
cultural.
El espacio Estético: es la construcción abstracta y es estudiado por teóricos en arquitectura y filósofos.
El espacio Expresivo o Artístico: aquel creado por el hombre
para expresar su imagen del mundo. El espacio arquitectónico es un espacio
expresivo y, como tal, es desarrollado por personas especializadas tales como constructores, arquitectos y planificadores.
Concepto del espacio en la teoría
arquitectónica.
Hubo tres aspectos reconocidos, uno referido a la relación e
interacción de los volúmenes, es decir, el espacio exterior a los volúmenes
configurados por estos, que dentro de la carrera de arquitectura y diseño se
designa como morfología; el segundo se refiere al espacio interior ahuecado y el tercero a la influencia entre ambos tanto espacio exterior como interior.
Segfid Giedion indica que
el proceso por el cual una imagen espacial puede ser transpuesta a la esfera
emocional es expresado por el concepto espacial. Proporciona información acerca
de la relación entre el hombre y lo que lo rodea. Es la expresión espiritual de
la realidad que se halla frente a él. El mundo situado ante él es modificado
por su presencia, lo obliga a proyectar gráficamente su propia posición si
desea relacionarse con él.
Un ejemplo de este concepto en la imagen del living de Juan Carlos
Pallarols. (Revista LNR 8/Jul/12).
Otros estudian el espacio euclideano, es decir una
geometrización de las relaciones espaciales en base a la psicología de la
percepción, estudiando las impresiones, sensaciones y efectos que el espacio y
la arquitectura producen en el hombre.
En el espacio existencial tenemos al filósofo Martín Heidegger
quien afirmaba que la existencia es espacial y “No puede disociarse el hombre
del espacio.” “ La relación del hombre con los lugares y, a través de ellos con
los espacios consiste en la residencia.” Por tanto “La residencia es la
propiedad esencial de la existencia”
Así como también el filósofo Otto Friedrich Bollnow quien
conceptualizaba este término: “El espacio concreto del hombre tiene que ser
considerado en su totalidad, incluidos los acontecimientos importantes
experimentados en su interior. Por la particular calidad de ese espacio, su
disposición y orden, reflejan y expresan el sujeto que los experimente y que
reside en ellos.”
Dentro de mi experiencia profesional como arquitecto y consultor
en Feng Shui he podido constatar de qué manera tanto los espacios interiores como la
elección arquitectónica por parte de los ocupantes tiene una directa relación
con su interior plasmando el alma de los habitantes objetivamente en la disposición y
organización de sus espacios.
Cuando el interesado decide que su vida tenga un desarrollo particular
se da énfasis en el diseño para acercar esos objetivos a su vida.
Arq. Humberto Vega Romo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos!!! para consultas envianos un mail consultas@hayadisegno.com.ar