El Mandala es un arte sagrado consistente en círculos concéntricos
con representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y microcosmos.
La mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas
frecuentemente con intención espiritual: los rosetones y ciertos laberintos en
el pavimento de las iglesias góticas, los diagramas de los indios Pueblo, grafismo
en los huicholes en México, aborígenes de Australia, etc.
El círculo ya por si mismo significa unidad, donde la línea se une
en igual distancia de su centro, implica igualdad (recordemos la mesa redonda
del Rey Arturo), representa a los ciclos de la naturaleza.
Los mandalas pueden estar
organizados en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son
: Círculos, triángulos cuadrados y rectángulos.

En la cultura occidental, Carl G. Jung, fue quien los utilizó en
terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de la individualidad en los
seres humanos. Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala
diariamente. A partir de allí diseñó una teoría sobre la estructura de la
psique humana.
Según Jung, los mándalas representan la unidad de la mente tanto
en su consciente como su subconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos
dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.
Los mándalas pueden ser utilizados en meditación mirando fijamente
el centro del mismo. Si se utiliza para ser dibujado; si se inicia el dibujo de
afuera hacia adentro es buscar el centro en uno mismo, si es del centro hacia
afuera es para exteriorizar las emociones.
Arq. Humberto Vega Romo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos!!! para consultas envianos un mail consultas@hayadisegno.com.ar