Considerado como
un material que dado sus grandes beneficios para el ambiente incluido que es
natural (sin procesos), de gran disponibilidad universal, durabilidad, fácil
reciclaje, bajo uso de energía ya que sus construcciones son frescos en verano
y cálidos en invierno, es acústico, tiene emisiones bajas de CO2, bajo costo en
su material, producción y transporte.
Dado su
importancia para ciertas regiones y comunidades que buscan una línea ecológica y
sustentable desarrollo este tema tanto en su definición, uso y dos ejemplos de
poblaciones que se han beneficiado con su uso.
El adobe está hecho de masa de barro (arcilla y arena)
mezclada con paja. Moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.
La misma técnica del adobe fue desarrollada en los cinco continentes aún
sin mantener contacto entre ellos. El material es muy económico ya que es
abundante y se encuentra en cualquier lugar, siendo excelente aislante térmico
tanto para el frío como el calor.
Para construir se sigue una relación de 1/10 que
significa que la altura del muro tiene que ser de diez veces el ancho del
adobe, de aquí deducimos un muro de 30 cm da como resultado 3 m. de altura
interna.
Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con
base de cal apagada en pasta, con
arcilla o arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y
arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua, o
con revoques de terminación fina de tierra estabilizada con arena, a la que se
le pueden agregar impermeabilizantes naturales en el agua de amasado.
Los adobes son característicos en climas áridos, pero hay
dos millones de casas de tierra en Alemania central y también en climas húmedos
siempre y cuando se tomen las medidas de cuidado adecuadas.
Para zonas sísmicas se utilizan redes de polipropileno
debajo del estuco. La Universidad Pontificia de Perú en Lima tienen
investigaciones en este tema.
Muchos asocian el adobe con la enfermedad de la vinchuca,
esto se desprende de construcciones precarias donde no tienen revoques o
enjarres y al haber grietas es el lugar
perfecto para dar hogar a este y otro tipo de bichos.
Al adobe también se le protege del agua al incluirle
voladizos a los techos, pintura ecológica que le permita respirar, revoques o
enjarres que no incluyan cemento ya que
este permite que la humedad quede en el interior y por consecuencia ablanda el
material.
Ciudades
construidas con adobe:
La ciudad de
adobe más antigüa descubierta en Oriente Medio hasta ahora es Catalhöyük, “actualmente
sitio arquelógico” levantada en el periodo neolítico aproximadamente 9500 años
A.C. en Turquía. Este asentamiento poblacional de 13 hectáreas, no tenía calles
sino que una construcción estaba adosada una de otra con lo cual en el exterior
resultaba ser una fortificación.No tenían ventanas ni puertas como
convencionalmente conocemos sino se entraba por su techo y era el mismo lugar por
donde se ventilaba. Directamente transitaban por sus azoteas para ir de una
lugar a otro.
la
ciudad de Shibam del Hadramaut en Yemen del Sur conocida también como la "Manhattan del desierto" ubicada
en la antigüa Ruta del Incienso en el Siglo II A.C.
Con
estrechas calles, los edificios forman entre ellos mismos una masa compacta.
Shibam tiene 500 construcciones de entre cinco y seis pisos y unos pocos de
siete u ocho conocidos como los primeros rascacielos de la historia, estos por
lo menos de 500 años. El más alto de 29.15 m. desde el suelo y 36.51 sobre el
lecho del río, con espesor de muro de 1 m. en planta baja y de 0.30 m. en último
piso.
La
mayoría de estos edificios fueron construidos sobre cimientos originales de
piedra y la necesidad de construir en altura se debió a que fue rodeada en el
Siglo XVI por un gran muro rectangular de medio kilómetro cuadrado que le
sirvió como protección de los beduinos.
La
planta baja se usa a veces como almacén y el primer piso suele ser el establo
de unos pocos animales. El segundo piso para los hombres, el tercero es donde
están las mujeres ya que ahí se encuentra la cocina. Tanto en este piso como en
el cuarto suele haber pasadizo que conecta con la casa del vecino. En el cuarto
y hacia arriba las habitaciones, pero en el último piso o mfrach, se reserva
para las reuniones con familiares o amigos muy cercanos. Es el lugar con las
ventanas más grandes y suntuosas de la casa. Cada edificio corresponde a una
familia.
Este
conjunto, que la Unesco considera "el ejemplo más antiguo y mejor
conservado de planificación urbana basado en el principio de construcción
vertica”l.
En
China, la mayoría de los edificios circulares de Hakka tulou (Hakka “anfitriones”
y tulou “edificio de barro”), en la provincia de Fujian tienen 3 o 4 pisos: el
primer piso utilizado para cocinas y comedores, el segundo para almacén de
granos, el tercero y cuarto pisos para habitaciones. Al estar construidos en
anillos el edificio descrito es exterior luego le sigue el que corresponde a
baños y el central como la sala o gran salón. En el medio se encuentra un patio
abierto.
Este
diseño de los Hakku datan los más antiguos
del S. XVII y XVIII.
El
adobe correctamente utilizado es un material noble, económico y duradero.
Arq. Humberto Vega Romo